La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde ese primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 780 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.
La segunda generación hace su aparición en la década de los 90, en su mayoría son de tecnología digital y tienen ciertos beneficios muy valorados como duración extendida de la batería, posibilidad de ser más segurosy una definición mayor en el sonido. Estos teléfonos, y también algunos teléfonos analógicos, cuentan con la posibilidad se envió y recepción de mensajes de texto (SMS) sin embargo, aun no es en estos años el "boom" de esta herramienta que en los últimos años se ha masificado de modo increíble. A finales de la década se produce la fiebre por los teléfonos celulares, la gente común se agrega a la lista de usuarios, favorecidos por el tipo de cambio y la competencia entre diferentes compañías.
lunes, 17 de septiembre de 2012
La historia de los celulares y sus comienzos.
Empezó a principios de la Segunda Guerra Mundial donde se veía la necesidad de comunicación y el primer creador de celulares fue la empresa Motorola que permitía el contacto a largas distancias.
En 1985 comienzan a perfeccionar las características y ya permitían comunicarse a mas distancia. Las llamadas iban destinadas a grandes empresarios y luego se crea los teléfonos inalámbricos.
Desde este momento, hasta principios de los años 80 diversas compañías investigaron y buscaron ofrecer un sistema de comunicación a distancia para el público general.
La historia de la telefonía celular esta estrechamente ligada al desarrollo y evolución de la radio, los primeros teléfonos móviles eran demasiado grandes y pesados, por lo que su uso se restringió en principio a los autos. Generalmente el aparato se instalaba en la cabina y en el baúl se ponía un equipo de radio. El servicio no fue muy popular debido a su alto costo.
En 1985 comienzan a perfeccionar las características y ya permitían comunicarse a mas distancia. Las llamadas iban destinadas a grandes empresarios y luego se crea los teléfonos inalámbricos.
Desde este momento, hasta principios de los años 80 diversas compañías investigaron y buscaron ofrecer un sistema de comunicación a distancia para el público general.
La historia de la telefonía celular esta estrechamente ligada al desarrollo y evolución de la radio, los primeros teléfonos móviles eran demasiado grandes y pesados, por lo que su uso se restringió en principio a los autos. Generalmente el aparato se instalaba en la cabina y en el baúl se ponía un equipo de radio. El servicio no fue muy popular debido a su alto costo.

jueves, 13 de septiembre de 2012
Tecnologías Artefactuales
Siempre que se habla de tecnología, tendemos a asociarla con artefactos, objetos que nos rodean cotidianamente: un teléfono celular, un automóvil o una computadora, estos artefactos provienen de las tecnologías artefactuales que no son las únicas que implementa y desarrolla el ser humano.
Las tecnologías organizativas se centran en aspectos de gestión y organización, no deben identificarse con ningún objeto tangible en particular.
Las tecnologías simbólicas son aquellas que conceptualizan y esquematizan un determinado estado de cosas, sustituyendo elementos reales por otros de carácter simbólico.
A este tipo de tecnologías se las puede identificar con las representaciones de tipo simbólico, como la escritura o el lenguaje.
También, debemos mencionar la biotecnología que está relacionada con la manipulación, selección y modificación genética, en ámbitos como la fecundación in Vitro o el mejoramiento de algunas semillas para cultivo, como la soja.
Las tecnologías organizativas se centran en aspectos de gestión y organización, no deben identificarse con ningún objeto tangible en particular.
Las tecnologías simbólicas son aquellas que conceptualizan y esquematizan un determinado estado de cosas, sustituyendo elementos reales por otros de carácter simbólico.
A este tipo de tecnologías se las puede identificar con las representaciones de tipo simbólico, como la escritura o el lenguaje.
También, debemos mencionar la biotecnología que está relacionada con la manipulación, selección y modificación genética, en ámbitos como la fecundación in Vitro o el mejoramiento de algunas semillas para cultivo, como la soja.
La Solución Tecnológica.
La solución tecnológica esta siempre orientada a transformar una realidad existente a partir de una insatisfacción, a mejorar la calidad de vida de las personas en algún aspecto. Esto implica analizar el programa, los recursos disponibles, el costo, las estrategias de acción, los procedimientos, la toma de decisiones y la materialización de la solución.
lunes, 27 de agosto de 2012
Significado de Tecnologia.
La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento), es decir, técnica de conocimiento.
Tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo de: conseguir una solución que permita al ser humano, desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto.
Es importante tener en cuenta que la idea de tecnología de punta refiere a lo más avanzado que existe en un determinado momento. Con el avance del tiempo, los productos dejan de ser innovadores y se vuelven anticuados, siendo reemplazados por otros. Estos nuevos productos son los que contarán, por un tiempo, con la denominación de tecnología de punta.
La innovación, según el diccionario de la Real Academia Española, es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo y difundirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello. En las palabras de Eudald Domènech: ¨La innovación por la innovación no sirve para nada. Innovar es crear productos que hagan la vida más fácil.¨
La innovación exige la conciencia y el equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario o ficticio, al campo de las realizaciones e implementaciones.
jueves, 9 de agosto de 2012
jueves, 2 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)